gabriela
Acha




Premio Maestro Biennale di Monopoli 2025 para la obra Espacio Exhibitivo Móvil.
La artista argentina Gabriela Acha fue reconocida con el Premio Maestro Biennale di Monopoli 2025 (Italia) por su proyecto Espacio Exhibitivo Móvil, una performance-instalación que reflexiona sobre la memoria y la representación de las mujeres en las ciencias y las artes. En el Espacio Exhibitivo Móvil, Gabriela presentó las obras de las artistas argentinas Silvana Montecchiesi (ilustración – Datura Ferox) y Paula Roqué Buguñá (ilustración: Sin título).
El premio fue otorgado por los directores de la Biennale, Davide Coccoza y Luca Oscuro en junio de 2025.
Espacio Exhibitivo Móvil es una obra performática y una instalación nómada. La artista camina con mochilas-vitrina a su espalda, convertidas en un museo móvil que expone obras de mujeres artistas y científicas. Durante la performance, el público puede acercarse, observar las vitrinas e interactuar directamente con la artista o con performers, generando una experiencia dialógica, viva e íntima.
El origen del proyecto está vinculado a la historia personal de Gabriela Acha, coleccionista de fósiles y minerales desde la infancia. A partir de una investigación en el Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay, donde descubrió el legado invisibilizado de Catalina Beaulieu —mujer recolectora de piezas clave para esa institución—, el proyecto asumió una perspectiva crítica sobre la representación femenina en las ciencias, las artes y los museos.
“El museo que propongo es un museo caminante, vivo, que entra en contacto directo con las personas. Es una forma de diseminar memorias y saberes que pertenecen a mujeres en las ciencias y en las artes”.




Residencia en Monte da Japonica, Alentejo Portugal. Septiembre 2025.
Residencia realizada durante las primeras semanas de septiembre de 2025 en Monte de Japónica, en el Alentejo portugués, invitada por Paul e Inés, quienes coordinan ese espacio singular. Allí, en un entorno rural marcado por los alcornoques, los olivos y la calma amplia del paisaje, las artistas Gabriela Acha y Zeynep Ozkan desarrollaron proceso artístico en un ritmo íntimo y atento.
Muy cerca de la estancia se encuentran varios sitios prehistóricos —dólmenes, menhires y otras huellas megalíticas. Ese contacto directo con formas tan antiguas de presencia humana resultó profundamente inspirador para su proceso creativo, abriendo nuevas preguntas y sensibilidades en torno al territorio, la materia y el tiempo.
Las imágenes que acompañan este texto registran fragmentos de esa experiencia: pequeñas observaciones, momentos de trabajo y encuentros con el paisaje que fueron dando forma el proceso realizado en la residencia.




Participación en la feria This Art Fair junto con la artista Farah Rahman. 5 al 8 de junio. Amsterdam, Países Bajos.




Instalación y performance durante la muestra Women’s House. NDSM Amsterdam, Países Bajos. Mayo de 2025.
​
Instalación y performance realizada durante la muestra Women’s House en NDSM Amsterdam. Gabriela Acha presentó su museo móvil, donde exhibió los trabajos Prints de hongos de Farah Rahman, y Datura Ferox de Silvana Montecchiesi.








Instalación presentada en el Salón de otoño de Pulchri Studio, en La Haya, Países Bajos. Septiembre - Octubre 2025
​
Ambos Gabinetes portables diseñados por la artista contienen piezas de su producción que se vinculan a la idea de Vanitas del período barroco.
Performance en el marco de la muestra feminista To The Moon en Het Salon Amsterdam. Julio de 2025.
​

